lunes, 4 de junio de 2012

Economia


La economía regional se sostiene sobre dos pilares fuertes y propios para el terreno: ganadería y agricultura.
AGRICULTURA:
Representa el 8% del total del territorio. Se estima que unas 170.000 hectáreas están dedicadas a cultivos semestrales, anuales y permanentes. Los principales productos son el maíz, algodón, arroz, ñame, yuca, plátano, coco, sorgo, ajonjolí, etc.
GANADERÍA:
Se practica especialmente en las sabanas del departamento. Montería, sede anual del Reinado Nacional de la Ganadería es la Capital Ganadera de Colombia. Se crían tipos vacunos como el Cebú, Pardo Suizo, Holstein y el muy cordobés Romo Sinuano.
Los pastos son de planicie y de colina. Los primeros están en el bajo Sinú y San Jorge. Predominan en esta zona el Pará o admirable, resistente a las inundaciones. En los sitios no inundables se dan los pastos de Guinea que junto con el Pará, fueron traídos de Brasil y Venezuela en 1875. Los segundos son pastos poco alimenticios en épocas de sequía. En las colinas bajas crece la guinea y el Puntero en las partes altas.
La industria pesquera, minera, hidroeléctrica, maderera y manufacturera son renglones de singular importancia dentro de la economía departamental. El yacimiento de ferroníquel de Cerromatoso ubicado en un cerro aislado de 269 msnm a 22 km de Montelíbano, fue descubierto en 1956 por la Richmond Petroleum, subsidiaria de la Standard Oil Company. El gobierno concedió a la Richmond un contrato de concesión, distinguido con el N° 866 del 30 de marzo de 1963, el cual fue modificado en sus términos mediante contrato adicional del 22 de julio de 1970, dicho contrato permitió la entrada del gobierno nacional como inversionista a través del IFI. En 1979 ingresa como socio la empresa holandesa Billiton (desde el 2001 BHP Billiton)y se constituye Cerromatoso S.A.

Sitios y eventos de interés.


  • Festival de acordeoneros y compositores en Chinú a finales de Octubre
  • El parque ronda del sinú, ubicado en la capital del departamento
  • Playas de San Bernardo del Viento, Puerto Escondido, Los Córdobas.
  • Semana Santa en Ciénaga de oro
  • Semana Cultural de Sahagún
  • En la Ciudad de Montelíbano: El complejo Minero de Cerromatoso, El gran parque   ecológico de la ciudad.
  • El balneario de la quebrada Uré y el Santuario de San José de Uré,
  • Playa Blanca en San Antero, el volcán de Lodo de San Antero y la bahía de Cispatá.
  • Playas de Moñitos, Bahia Broqueles, volcan de lodo en La Rada, sendero ecologico de Rio Cedro, en Moñitos.
  • Ecoparque los Caimanes, en Buenavista.
  • Rio Mangle entre los municipios de Puerto escondido y Moñitos.
  • La espectacular ciénaga de Ayapel, donde se pueden prácticar deportes náuticos y hospedarse en hermosos hoteles.
  • La Ciénaga de Betancí, mágico espejo de agua donde se ahn encontrado innumerables restos de la cultura Zenú.
  • Montería: Avenida primera o ronda del Sinú; el parque Lineal más grande de Colombia, Planchones sobre el río Sinú.
  • Represa de Urra en Tierralta, un verdadero mar interior.
  • Los petroglifos del Cerro Colosiná en San Carlos
  • La desembocadura del Rio Sinú en el mar caribe (boca de Tinajones)
  • Los playones del Río San Jorge, El Parque Natural Paramillo, tambien en Montelibano.
  • La ciudad de Lorica, famosa por su arquitectura republicana y su plaza de mercado declarada Monumento nacional.
  • La Ciénaga grande de lorica, majestuosa vista desde los cerros occidentales de San Andrés de Sotavento
  • Las islas flotantes de la Cienaga El Arcial, en Pueblo nuevo.
  • El festival del porro en San Pelayo a finales del mes de junio. Festival de folclor y cultura de las sabanas de Córdoba y Sucre
  • Reinado nacional de la ganadería en montería la capital ganadera de Colombia
  • Fiestas y Reinado Intermunicipal del Mar en el municipio de Moñitos, realizados en el mes de junio.
  • Festiva Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido el día 24 de Junio.




Municipios de cordoba


  1. Bandera ayapel.jpg Ayapel
  2. Flag of None.svg Buenavista
  3. Flag of None.svg Canalete
  4. Banderadecerete.JPG Cereté
  5. Flag of None.svg Chimá
  6. Flag of None.svg Chinú
  7. Banderacienagadeoro.png Ciénaga de Oro
  8. Flag of None.svg Cotorra
  9. Bandera de La Apartada.jpg La Apartada
  10. Flag of None.svg Los Córdobas
  11. Flag of None.svg Momil
  12. Moñitos bandera.JPEG Moñitos
  13. Flag of Montelíbano.svg Montelíbano
  14. Flag of Montería.svg Montería
  15. Flag of Planeta Rica.svg Planeta Rica
  16. Flag of None.svg Pueblo Nuevo
  17. Flag of None.svg Puerto Escondido
  18. Flag of None.svg Puerto Libertador
  19. Flag of None.svg Purísima
  20. Flag of None.svg Sahagún
  21. Flag of None.svg San Andrés de Sotavento
  22. Flag of None.svg San Antero
  23. Flag of None.svg San Bernardo del Viento
  24. Flag of None.svg San Carlos
  25. Flag of None.svg San José de Uré
  26. Bandera San Pelayo.jpg San Pelayo
  27. BANDERA AJUSTADA.jpg Santa Cruz de Lorica
  28. Flag of None.svg Tierralta
  29. Flag of None.svg Tuchín
  30. Flag of None.svg Valencia

Departamento de cordoba

El departamento de Córdoba es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está localizado al norte del país, en la Región Caribe Colombiana, frente al mar Caribe
El departamento de Córdoba está situado en la parte noroccidental de Colombia sobre la extensa Llanura del Caribe (132.000 km²) a los 7° 22’ y 9° 26’ de latitud norte y a los 74° 47’ y 76° 30’ de longitud al oeste de Greenwech. Tiene una superficie de 25.020 km², que en términos de extensión es similar a la de Cerdeña.
Políticamente el departamento de Córdoba esta dividido en 30 Municipios; 5 de los cuales pertenecen a la zona costanera, 16 a la zona o cuenca del Sinú, y 9 a la del San Jorge. Posee aproximadamente 260 corregimientos, 210 caseríos y cinco inspecciones de policía.
Hace parte de la región Caribe colombiana junto con Sucre, Cesar, Magdalena, San Andrés y Providencia, Bolívar, Atlántico y Guajira. Con una extensión de 25.058 km², limita por el norte con el océano Atlántico, por el oeste, sur y suroriente con Antioquia y al este con Bolívar y sucre. La costa cordobesa es de 124 km y va desde Arboletes en límites con Antioquia hasta Punta de Piedra en límites con el Departamento de Sucre.